
patrimonios intangibles de Colombia, declarados como patrimonio de la humanidad por la UNESCO
Procesiones de Semana Santa en Popayán - 2009
Es una de las celebraciones religiosas más antiguas y tradicionales de Colombia. Se destacan cinco procesiones que se realizan durante la Semana Mayor de los católicos y que son dedicadas a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección. Tienen un recorrido aproximad de dos kilómetros por la parte céntrica de la ciudad, y al cual acuden millares de feligreses y turistas que en un acto de fe o admiración asisten a Popayán para observar la grandeza de estás fiestas religiosas.
Estas procesiones datan del siglo XVI, en donde se cargan imágenes de madera talladas por artistas de diversos lugares como Granada, Sevilla, Andalucía, Francia, Italia Quito y Popayán. Estas imágenes se llevan sobre andas o plataformas de madera que son atravesadas por unos barrotes que son utilizados por los cargueros para trasportarlas sobre hombros por las diferentes calles de la ciudad. Cada representación se le denomina "paso".
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
PARA AMPLIAR EL TEMA
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
NOTICIAS