
patrimonios intangibles de Colombia, declarados como patrimonio de la humanidad por la UNESCO
El Carnaval de Barranquilla – 2003
Es la fiesta más representativa, no solo de todo el Caribe colombiano, sino de Colombia entera . Todos los años, en los cuatro días anteriores a la Cuaresma del rito católico, la ciudad de Barranquilla encanta a los colombianos y a los turistas de diversas partes del mundo un un colorido y maravilloso repertorio de disfraces, danzas, comparsas y las más variadas expresiones culturales de nuestro país.
Allí se dan cita marimondas, monocucos, reyes momos, negritas puloys, maria moñitos y el popular Joselito Carnaval, símbolo del desorden la alegría y el jolgorio. Este carnaval es una muestra palpitante de las raíces y del imaginario del caribe colombiano en donde converge la diversidad cultural y étnica de nuestro país, producto del mestizaje que provocó el encuentro de culturas en el Caribe: la europea, la africana y la indígena.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
NOTICIAS
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PARA AMPLIAR EL TEMA