
patrimonios intangibles de Colombia, declarados como patrimonio de la humanidad por la UNESCO
Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó 2012
Anualmente, entre el 3 de septiembre y el 5 de octubre, doce barrios tradicionales de la ciudad de Quibdó organizan la Fiesta patronal de San Pacho, en la que los quibdoseños le rinden homenaje a su santo patrono San Francisco de Asís. Esta celebración que le da identidad al pueblo chocoano se remonta al siglo XVII cuando un monje franciscano el 4 de octubre de 1648 consagró el templo al santo festejando el acontecimiento con un desfile de canoas por el río Atrato al frente del caserío donde hoy queda su capital Quibdó.
Estas fiestas aunque hacen parte de la religiosidad popular, pues desde sus inicios y por casi tres centurias fueron de carácter religioso, a principios del siglo XX esta situación cambia y empiezan a participar todos los barrios de la ciudad con desfiles, música, bailes y comparsas. Esta tradición se conserva aún, convirtiéndose en el evento simbólico más importante de la ciudad de Quibdó, en donde sus habitantes se engalanan con los mejores y coloridos disfraces en homenaje a su santo patrono que cariñosamente llaman San Pacho.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
PARA AMPLIAR EL TEMA
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
NOTICIAS